Para los niños, los dientes de leche son tan importantes como los definitivos para un adulto
Los dientes de nuestro bebé, que son los dientes de leche, suelen erupcionar entre los seis meses y un año de edad, lo que les ayuda a hablar y a masticar y además mantendrán el espacio para cuando salgan los dientes permanentes.
La ADA, Asociación Dental Americana, recomienda una revisión dental entre los seis meses después del primer diente y no después de cumplir un año.
El dentista comprobará si hay caries u otros problemas en los dientes del bebé, y enseñará a padres e hijos, cómo limpiar los dientes y además revisará si hay hábitos adversos como chuparse los dedos.
En este artículo te hablamos sobre la succión del pulgar en los niños >>.
Con la aparición de esta primera dentición los bebés pueden presentar dolor en las encías. Para aliviarlos se les puede frotar las encías con un dedo limpio, una cucharilla fría o una gasa húmeda.
Otra forma de calmar las molestias es darles un mordedor.
Si a pesar de todo persiste el dolor, consulte al dentista o médico.
Al cumplir los 3 años, la mayor parte de los niños ya tienen sus 20 dientes de leche.
Para ayudarte en la tarea de la mejor salud dental en los tuyos, te recomendamos este artículo sobre consejos y recomendaciones para el cuidado dental infantil >>.
En Clínica Stoma te ayudamos y resolvemos todas tus dudas con los dientes de tus hijos. Contacta con uno de nuestros especialistas en odontopediatría de nuestra clínica de Alcorcón o en nuestra clínica de Móstoles y te dará toda la información que necesites.