Las personas que presentan esta patología roncan habitualmente, tienen paradas de la respiración, llamadas apneas, de forma repetida, especialmente en algunas fases del sueño, como el REM, y somnolencia durante el día
Como consecuencia no pueden descansar bien durante las horas de sueño y además también puede darse en niños.
La causas de la apnea del sueño:
Cuando se duerme, la vía aérea está permeable y se puede respirar con tranquilidad. Sin embargo, en algunas fases del sueño los tejidos se cierran y bloquean la vía respiratoria causando la apnea.
Además de esta causa existen otros factores de riesgo:
- Presentar un cuello grande.
- Una lengua grande que puede bloquear la vía respiratoria.
- Amígdalas o vegetaciones grandes que pueden taponar la vía respiratoria.
- Algunas formas del paladar originan el colapso de la vía respiratoria.
- La obesidad.
- Presentar el maxilar inferior más corto que el superior
Los síntomas de la apnea del sueño son:
- Los ronquidos que es lo más visible. Las personas con apnea normalmente empiezan a roncar muy fuerte y de repente se interrumpe dando lugar a un periodo de silencio mientras el paciente sufre una apnea. Este periodo de silencio va seguido de un resoplido con jadeo mientras el paciente intenta volver a respirar.
- Como consecuencia el sueño del paciente no es reparador y presenta somnolencia diurna, fatiga crónica e incluso alteraciones respiratorias y cardiovasculares.
- La persona con apnea suele levantarse con frecuencia para ir al baño, se despierta frecuentemente con la boca seca y al día siguiente nota cansancio, dolor de cabeza.
- Además, pueden tener depresión, hinchazón de piernas o ser hiperactivos.
Para la prevención de la apnea del sueño te indicamos:
- La apnea del sueño va ligada a ciertos factores como el aumento del tejido de las amígdalas en niños y la obesidad en los adultos, el 80 por ciento de los pacientes con apnea del sueño son obesos. Por este motivo, la principal medida que puede ayudar a prevenir la apnea es perder peso, así como aplicar determinadas medidas higiénico-dietéticas, el ejercicio físico, etc.
- Por otro lado, dejar de fumar y evitar el consumo de alcohol también ayuda a prevenir la aparición de la enfermedad.
- Cuando ya hay síntomas el paciente debe acudir al médico para confirmar el diagnóstico.
Tipos de apnea del sueño:
Dependiendo del número de veces cada hora que aparecen paradas respiratorias de una duración superior a 10 segundos, se clasifican en:
- Apnea leve. Cuando hay entre 5 y 15 apneas por hora.
- Apnea moderada. El paciente tiene entre 15 y 30 apneas por hora.
- Apnea grave o severa. Cuando pasa de 30 apneas por hora.
Diagnóstico de la apnea del sueño:
El diagnóstico se hace realizando una prueba de sueño o polisomnografía. Con estas pruebas se determina el índice de apnea e hipopnea que indicará la gravedad del síndrome.
Tratamiento de la apnea del sueño. Un especialista puede aportar una serie de soluciones a la apnea del sueño aunque la terapia no es curativa y está dirigida a aliviar los síntomas se aplica en función de la gravedad:
- Conservador. El médico recomendará la pérdida de peso, supresión del tabaco, realizar deporte, una buena alimentación, etc.
- CPAP. Recomendado en casi la totalidad de los pacientes. Consiste en un generador de presión que transmite a través de una mascarilla nasal una presión continua a la vía aérea superior impidiendo que ésta se colapse. Esta mascarilla suele tener un efecto rápido haciendo desaparecer los ronquidos nocturnos y la somnolencia durante el día. Este tratamiento no suele tener efectos secundarios graves y en el caso de que éstos aparezcan son transitorios y desaparecen tras las primeras semanas.
- Tratamiento quirúrgico. Está recomendado cuando existen algunas lesiones como pólipos o hipertrofia de las amígdalas, o bien cuando la mascarilla no es bien tolerada por la existencia de algún daño en la vía aérea superior.
Aquí tienes más información sobre el desorden temporomandibular >>
En Clínica Stoma sabemos tratar la apnea del sueño.
Nuestras clínicas dentales están en Móstoles y Alcorcón y ambas con buenos accesos y los mejores profesionales dispuestos a ayudarte. Si quieres consultar la dirección y horario de cada una, puedes hacerlo aquí:
Clínica dental Stoma en Alcorcón
Clínica dental Stoma en Móstoles